Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Proyectos TEA

Plan para el fin de semana

Cada vez hay más actividades inclusivas para todas las familias. Hoy os traemos una de ellas: Empower parents es un proyecto en colaboración entre el Queens Museum en Nueva York y el Museo ICO, en el que colabora hablarenarte .  El objetivo principal de Empower Parents es promover la creación de una red de trabajo y experiencias compartidas entre los participantes de ambos países, que facilite a padres de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) herramientas y recursos de aprendizaje en el ámbito museístico, contribuyendo así a hacer de estas instituciones espacios más abiertos y accesibles a todas las personas. Os animamos a participar en una iniciativa tan interesante y contarnos después vuestra experiencia.   

TODOS LOS LUNES

H ola me llamo Jairo y os voy a contar que hacemos todos los lunes en algunos lunes hacemos juegos  y en los otros vamos a sitios. os lo cuento en este video: Espero que os guste este video. Jairo

Nuevo rincón de velcros

¡Feliz año nuevo! Empezamos el año volviendo a las andadas para contaros por aquí un poquito de lo que vayamos haciendo en el aula. Sobre todo, aquello que involucre a todo el centro... pues cada vez más nos vamos haciendo un pequeño huequito en todos los rincones del cole. Esta vez hemos llegado a sexto, todos los alumnos van a elaborar un material manipulativo para estudiar y trabajar el nuevo tema de los mapas de Europa y España como nosotros lo trabajamos siempre con nuestros alumnos. De esta manera, van a comprobar todos, lo que ya han ido comentando los propios alumnos: es un material muy atractivo, cuesta poco trabajo estudiar jugando. Además de darse cuenta que no es tan fácil de elaborar como parece y implica muchas otras competencias el construirlo individualmente y crear sus recursos para poder estudiar. De momento, os adelantamos nuestro rincón de velcros del aula de los árboles y cuando vayan creándose los de los niños propios, os los enseñ...

Estrenamos página web

Este curso esta siendo demasiado intenso, una nueva página web que ya está acabada, aunque seguiremos mejorando día a día: Página web Aula de los Árboles Además de todas las prácticas educativas realizadas en el curso. Este ciclo aún no se ha cerrado, nos queda un mes y medio por delante en el que seguiremos trabajando, pero vamos a hacer este alto en el camino para recordar en lo que hemos estado trabajando. Podéis visualizarlo pinchando en este mapa interactivo:

Educación Sexual

Hoy hemos tenido la primera sesión de Educación Sexual con la clase de 5º, mañana y el viernes las tendremos en el resto de quintos. Jose María, el enfermero del colegio, nos ha explicado muy bien conceptos muy sencillos de los cambios que vamos a ir experimentando cuando pasemos a la adolescencia.  Para acompañar estas charlas, hemos preparado estas diapositivas con pictogramas.  Las podéis  ver aquí:

Adaptación de material

En esta ocasión vamos a compartir con vosotros la forma en la que adaptamos material escolar para vuestros hijos. Lo primero que nos gustaría señalar otra vez, es el DERECHO humano que tienen ellos de que todo el material sea adaptado para facilitarles la tarea de comprensión. Por tanto, sí, nos pasamos el día adaptando contenido, material, juegos y actividades.  Os vamos a mostrar todo tipo de adaptaciones, desde aquellas que son algo más formales y atractivas como pueden ser las que realizamos en ordenador, hasta otras más rudimentarias hechas incluso a mano. Esta es una pequeña muestra: - Al museo del Prado. Exposiciones orales de trabajos : Contenido curricular Rutina diaria del calendario y el menú escolar. Adaptación de todas las canciones que los chicos cantan en sus aulas: En festivales, eventos especiales, rutinas, unidades de trabajo... Adaptación de cuentos a pictogramas, tanto aquellos que trabajamos en el aula de los árboles...

Algunas de las nuevas dinámicas del Aula de los Árboles

 Nuestra clase va a ser completamente  FUNCIONAL . Para ello hemos creado unas tablas en las que se reflejan aquellas destrezas que vamos a trabajar y cuáles son las herramientas y materiales que nos van a ayudar a conseguirlo.     Pincha sobre el avatar de cada uno de los Superheroes para ver la tabla de destrezas a trabajar.  Vamos a seguir trabajando las     Necesidades humanas   de nuestros alumnos, para ello, ya hemos dicho que lo más importante es pensar en la persona. Así que le estamos dando una vuelta más a nuestras sesiones. Ellos van a ser los responsables de sus aprendizajes, por tanto. Dentro del aula de los árboles ya están cambiando algunas cosillas: - Los aprendizajes que aprenderemos serán aquellos que nuestros alumnos decidan. Es decir, empezando por nuestra Super Torbellino, que esta eligiendo que actividades realizará todas las tardes, a qué juegos quiere jugar y que premio le apetece en ca...

Contrato: Escuela - Familia

Este último trimestre nos hemos propuesto que nuestra Super Coletas realice de manera continuada los deberes. Tenemos que señalar, que estamos muy contentas con la evolución, pues el trimestre pasado dimos el primer paso y ya apunta todos los deberes en la agenda.   ¡Ahora solo nos falta hacerlos! Para conseguirlo hemos preparado todo un arsenal de motivaciones. Lo que más desea Ainhoa en el colegio es poder subir a la biblioteca y escoger los libros que a ella más le gustan (sean de la edad que sean, lo importante es disfrutar de la lectura) Hemos preparado este magnifico cartel que hemos colgado en el Aula de los Árboles: También hemos diseñado este checklist para que pueda ir rellenando con estrellitas cada día que lo consiga, hemos añadido las casillas de casa, para intentar que atendamos esta necesidad tanto desde casa como desde el colegio. Y para finalizar este nuevo proyecto presentamos dos contratos, que han motivado muchísimo a nuestra Super Coletas, ...

Historias sociales

Los mayores del Aula de los Árboles, tenemos el placer de presentaros a nuestros nuevos AVATARES   ¡Estamos muy emocionados con ellos! Para diseñarlos, ya sabéis que hemos utilizado la app Bitmoji , como os dijimos por Telegram, y muchos de vosotros ya habéis hecho el emoji en casa.  ¡Mil gracias por colaborar siempre! De hecho, hemos creado tendencia en el colegio, hemos dado envidia y ahora hay más de uno que se ha sumado a nuestra nueva moda.  Estos emojis nos van a servir para dotar a nuestras historias sociales de más personalidad. Así es como ha quedado esta historia:                    Historia de Super Coletas                                         Historia de Capitán Pelito Ellos mismos han manejado el ordenador, para recortar, seleccionar las imágenes, escribir la historia, cam...

Conductas Disrruptivas

Aquí os dejo el panel de conductas positivas, como podéis comprobar  HAN CONSEGUIDO TODAS LAS ACCIONES.  Estaba claro, porque eran conductas que ya realizaban de manera autónoma, pero les ha hecho super felices comprobar como iban creciendo sus sellos positivos.  Esta semana realizaremos una nueva tabla en la que se deban esforzar un poquito más para conseguir los sellos.  Ahora sí, nos adentramos en el tema que vamos a abordar: LAS CONDUCTAS DISRUPTIVAS Este es un tema que preocupa de manera repetitiva en las reuniones que tengo con cada una de mis familias. Es verdad que los alumnos del aula de los Árboles no presentan conductas muy disruptivas socialmente. Aún así, vamos a trabajar sobre las pequeñas conductas que se desajustan en los diferentes contextos, tanto de aula como de alumno. Vamos a reconducir estas conductas, generando de ellas conductas positivas. En este tema tan peliagudo, LAS FAMILIAS TENÉIS UN PAPEL MUY IMP...

Conductas positivas

Hemos cogido con ganas el tercer trimestre y vamos a exprimirlo a tope.  Este curso llevamos aprendidas muchas cosas, así que hay que celebrarlo continuamente. Además tenemos que ser conscientes de todo aquello en lo que hemos avanzado y hacemos de manera autónoma ya.  Para ello hemos preparado una pequeña actividad, cada uno de nosotros ha estado pensando que cosas hace bien a lo largo de la jornada escolar.  ¡La verdad que nos ha costado bastante!   Todos tendíamos a enumerar cosas que aún nos cuesta trabajo, esto me hace pensar que no le damos la suficiente importancia a los avances que van adquiriendo. Muchas veces vamos tan acelerados que cuando conseguimos un avance, la celebración es demasiado fugaz y volvemos a visualizar otro objetivo por cumplir. ¡Esto no puede seguir así! ¡Regodeémonos de nuestros logros!  Este es el mural que hemos elaborado como motivación para pegarlo en nuestra clase, no veáis lo contentos...

Día TEA_ 2018

Con motivo del DÍA MUNDIAL DEL AUTISMO , hoy 2 de abril  como ya es tradición hemos elaborado un pequeño vídeo de sensibilización hecho con el cariño de toda la Comunidad Educativa del CEIP. Cristóbal Colón. Antes de ver el vídeo que hemos preparado entre todos, os traigo aquí un pequeño vídeo que pretende ser el inicio de un proyecto educativo TEAtreves , espero que os guste y que colaboreis con el mismo... SUBCRIBIROS AL CANAL y seguiremos haciendo vídeos como éste o mejor.. jajaja Ahora sí, podéis deleitaros con el gran trabajo que hemos hecho entre todos los del ¡ CRISTÓBAL COLÓN!  Y sí, nos habéis pillado, os hemos "pillado", ahora que queda claro ante el mundo entero que  TODOS  somos partes de este maravilloso puzzle, queremos ver vuestras reacciones, impresiones y sobre todo vuestra   PROACTIVIDAD.

"Nos comunicamos en el aula"

Hemos terminado el trimestre poniéndonos en el lugar de nuestra Super Torbellino, por lo que en relación a la actividad de "Distintas formas de comunicarnos sin utilizar el lenguaje oral", propusimos una actividad en la que les presentábamos unas frases que habitualmente podemos escuchar en nuestras clases: Hoy llueve, no hay patio.  Pinta en el cuaderno (en este caso les propusimos un caracol) Ponte el abrigo, hace frío.  Quiero galletas. Volvimos a plantear que para un niño que se comunicara sin utilizar el lenguaje oral, es decir, sin hablar, sería muy difícil decir y entender estas frases. Por lo que hicimos la prueba. Pusimos sobre la mesa un montón de materiales: tijeras, papeles, pictogramas, pegamento, rotuladores.. todo lo que se me ocurrió y con esos materiales u otros de la clase tenían que COMUNICAR esas frases.  La verdad, nos sorprendieron, como siempre, ellos tienen más habilidades de las que suponemos previamente, os dejamos este resumen de l...

Cuaderno viajero

Nuestro Capitán Pelito ha avanzado muchísimo desde que le conocemos. Sobre todo en comunicación . Hoy hemos querido hacer la prueba, hemos rescatado su cuaderno de comunicación del curso anterior para comprobar como estructura las oraciones y como incorpora los nuevos conocimientos a los pictogramas que ya conocía. Además ha realizado su agenda en la tablet, tal y como empezamos a realizar este curso. La agenda se le quedaba pequeña, tiene mucha necesidad de comunicar sus pensamientos y no encontraba pictograma para todo. Así que utiliza Araword en su tablet, utiliza un dispositivo reducido que puede trasladar a todas partes consigo. Infinito en cuanto a pictogramas se refiere. Si no encuentra alguno, lo modifica o lo crea nuevo.  Aquí os enseña qué bien hace la agenda con Araword: Por último recogemos un cuestionario de intereses

Distitnas formas de comunicación

Esta mañana hemos estado trabajando los aspectos relacionados con la Comunicación. Todos nuestros chicos han estado pensando qué es eso de la Comunicación. Esa palabra que siempre utilizamos cuando vamos a trabajar en el aula de los árboles. Lo primero que han pensado todos es que se refería a hablar, como no. Eso que les exigimos siempre, que nos cuenten con palabras lo que sienten, lo que piensan. Pero rápidamente nos hemos dado cuenta que en nuestro aula hay una de nuestras compañeras que no utiliza el lenguaje. ¿Ella no se comunica? Todos nos hemos dado cuenta que nuestra Torbellino (así la hemos bautizado pues termina todas las tareas a la velocidad del rayo) aunque no habla, si que nos dice cosas:                  - Nos dice cuando esta contenta porque se ríe a carcajadas.                  - Nos dice cuando está enfadada porque patalea, grita, llora, se tira hacia atrás y da pa...

Resolviendo problemas II

Tras muchas peticiones, hemos grabado lo bien que realiza Super Coletas  la actividad de problemas de la vida cotidiana.  Os dejamos este vídeo para que lo disfrutéis, podéis volver a ver la explicación paso a paso sobre como trabajamos estos conceptos en la anterior entrada del blog. Entrada del blog - Haciendo problemas

Fronteras personales I

Como os hemos dicho ya!!!! En el aula de los Árboles hemos trabajado las fronteras personales. Uno de nuestro superhéroes, ha tenido un trimestre un poco regular porque se murió su compañero, su amigo, su mascota. Un gato encantador que le robó el corazón desde le primer momento que llegó a casa, a su vida!!!  En cuanto supimos que había un libro que trataba de ese tema. Pensamos que podía ser una opción para intentar ayudar a nuestro superhéroe que lo estaba pasando tan mal.  El libro es Para Siempre de Camino Garcia. Con el descubrimos lo que nos pasaba y el por que de nuestro estado de ánimo. Ya volvemos a ser el mismo,  Por eso hemos querido escribir a la autora para contarle nuestra experiencia y lo que nos ha ayudado el libro a traspasar nuestras fronteras personales..... GRACIAS CAMINO  El libro nos ayudó a dibujar nuestra pena, saber cómo era, y lo que había dentro de ella para entender porqué era así.  ...

A nuestas mamís y papis...

Sin vosotros nada de esto sería posible, sois un elemento imprescindible para que podamos desarrollar nuestro trabajo. GRACIAS POR TODO

Seguimos dando pistas...

Primero nos gustaría agradecer todo el esfuerzo que estáis haciendo, pues las huchas ya pesan un montón.¡¡¡ MUCHAS GRACIAS CHICAS Y  CHICOS!!! Los chicos de TRASTEA se pondrán muy contentos pues podrán hacer muchas actividades que ayuden a niños con TEA como nuestros árboles.  Casi, casi... ya habéis adivinado quién vendrá mañana, que poquito queda ya...  ¡¡¡ Qué emoción!!! y ¡¡ Qué nervios!! TERCERA PISTA: LLEVAN UNA ARMADURA BLANCA

UN MENSAJE MUY ESPECIAL

Nuestros chicos están super contentos, nos ha llegado un saludo muy especial para celebrar el día TEA. El grupo de música CLAIM se ha acordado de mandarnos un mensaje... porque se han enterado que vamos a usar una de sus canciones para nuestro día. La canción que vamos a utilizar es " El baile y la cena", podéis ir pensando que trozo os recuerda a nuestros árboles.  Estad atentos al viernes, tendremos muchísimas sorpresas...